El numerito invisible que multiplica (o divide) tus interacciones sociales
¿Qué pensarías si te digo que tienes un numerito invisible sobre tu cabeza que potencia o perjudica la interacción que tengas con los demás?
TL;DR: Si te interesa maximizar positivamente las interacciones que tengas con los demás, preocúpate primero de mejorar tu numerito multiplicador invisible.
En la serie de anime Death Note, el protagonista puede ver cuántos días de vida le quedan a cada persona mediante un número que flota sobre sus cabezas.
 
    
    
        El numerito en Death Note
Así como en la serie, todos tenemos un numerito invisible sobre nuestras cabezas.
Cada persona que conoces te asigna un numerito de forma automática e inevitable.
Nosotros también asignamos a los demás un numerito: podríamos decir que este número es un “estatus” personal que influye en cada futura interacción.
Y no solo los demás lo hacen. Tú también te asignas un numerito. Eso lo llamamos autoestima, y también afecta tus interacciones.
La primera impresión: tu numerito inicial
Si no eres una figura pública, el numerito que recibes de alguien empieza con la primera impresión.
En ese instante, de forma inconsciente, tu interlocutor coloca un valor sobre tu cabeza que afectará toda interacción futura.
Este puntaje puede basarse en:
- Lenguaje corporal (55%), tono (38%) y palabras (7%).
- El contexto donde te conocen.
- Referencias sociales (quién te presenta, dónde trabajas).
- Señales de estatus (vestimenta, vocabulario, confianza).
Por eso existen tantas “reglas” para causar una buena impresión: es el momento clave para obtener el numerito más alto posible según lo que proyectas.
Cómo el cerebro usa ese numerito
Imagina que la persona que más admiras en el mundo (piensa quién es) está de incógnito en tu ciudad.
Te la encuentras en la calle, se da cuenta de que la reconociste y te ofrece tomarse una selfie contigo para que la guardes.
¿La valorarías? ¿La imprimirías y colgarías en tu oficina? ¿La publicarías en tus redes?
Ahora piensa en alguien con quien te sentirías incómodo compartiendo un ascensor. Al salir, te pide una selfie.
Accedes con resistencia… ¿la publicarías en tus redes?
El numerito que asignamos a la primera persona es 1000 y el de la segunda es -20.
Un apretón de manos con un 1000 tendrá un valor digno de contarse como anécdota por años.
Un apretón de manos con un -20 será rápidamente escondido u olvidado como un momento incómodo.
Evalúa en qué contexto tus interacciones serán más efectivas
Antes de iniciar una interacción importante, evalúa en qué contexto tu numerito será más alto:
- ¿Quieres impresionar a alguien que te gusta?
- ¿Conectar con alguien para hacer negocios?
Entonces elige el momento y lugar donde tengas tu mayor ventaja.
El numerito es totalmente contextual:
puedes ser una microcelebridad con un 1000 en un entorno y parecer un -200 en otro.
Ejemplo:
Si hay un proyecto en la empresa en el que quieres ser líder:
- Identifica a los tomadores de decisión.
- Investiga sus valores y criterios de evaluación.
- Busca oportunidades para subir tu numerito en las áreas que influencian la decisión final.
No ignores los numeritos negativos
Recuerda que el numerito también puede impactar negativamente.
Si eres percibido con un numerito negativo en algún contexto, evalúa si el costo de subirlo justifica el esfuerzo:
- Cambiar de empresa puede ser más efectivo que pedir un aumento.
- Nuevas redes sociales pueden superar reputaciones dañadas.
- Diferentes círculos sociales ofrecen segundas oportunidades.
Un numerito neutral (0) con potencial de crecimiento supera a un numerito negativo establecido (-200) que requiere años de rehabilitación.
Conclusión: antes de actuar, sube tu numerito
El numerito actúa como un multiplicador o divisor de la interacción que tengas.
Antes de cada interacción importante:
- Analiza qué versión de ti mismo transmitirá el numerito más alto.
- Identifica qué acciones previas puedes hacer para elevarlo.
Y recuerda: habrá situaciones en donde valdrá más la pena empezar en un nuevo lugar con un numerito positivo que desgastarte intentando subir un numerito negativo.